La iniciativa liderada por Mauricio Antonio Ortiz (@soygestorcultural), contempla seis exposiciones impartidas por gestoras culturales del país. Este próximo martes 10 de mayo se llevará a cabo la última jornada a cargo de la exponente regional Carmen Zamora.
Desde el 3 de mayo y hasta el 10 de junio, esta exhibición temporal de carteras con motivos diaguitas, estará presente en la Sala Lagar de extensión cultural del Museo Gabriela Mistral de Vicuña.
La Sala Lagar de extensión cultural del Museo de Vicuña, parte del Servicio Nacional del Patrimonio, da acogida a una nueva exposición temporal. Esta vez junto al artesano marroquinero Víctor Alfaro, quien en este proyecto financiado por el Fondart Regional, convocatoria 2021, rememora formas propias de la visualidad diaguita bajo el bello marco de carteras que llevan este legado a la cotidianeidad.
Víctor Alfaro es marroquinero por oficio y gracias a su herencia familiar. Define al cuero como un material noble, con el que elabora objetos sofisticados con finas terminaciones. Dentro de sus productores destacan principalmente carteras, bolsos, bananos, maletines y billeteras; todas piezas únicas, hechas a mano. Gracias a la técnica sobre relieve, Cuatro Nortes se alza como un taller exclusivo y original ubicado en la principal avenida de Vicuña. ´
Según sus palabras. “El proyecto se enmarca en la realización de una colección de carteras con técnicas de marroquinería, cuyo objetivo es dar a conocer el oficio y dar valor a través de las exposiciones. Las piezas además cuentan con este elemento decorativo representativo del pueblo diaguita en su etapa clásica e Inca, logrando con ello poder trasmitir a través del objeto elementos distintivos de la cultura en su diseño. Para ello he estudiado desde el punto de vista histórico a través de distintas fuentes para entregar de manera óptima la información que contienen estas carteras”.
El Museo Gabriela Mistral de Vicuña ya lleva dos semanas atendiendo en su nuevo horario, que abarca de martes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas en la mañana, y de 15:00 a 17:00 horas, por la tarde; con una apertura general de la reconstrucción de la Casa Natal de Mistral, la Sala Principal y Sala Atkinson de exhibiciones permanentes, la Sala Lagar de exhibiciones temporales y el Jardín Poético.
El museo del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en Vicuña desarrolla semana a semana actividades para relevar diferentes aspectos de la vida y obra de Mistral, de cara a estudiantes de diferentes niveles.
Hernán Herrera, el autor de estreno (izquierda) junto al también escritor Juan Carlos Robles, en la Biblioteca del Museo Gabriela Mistral.
Héctor Hernán Herrera Vega presentó su libro “Erque, Elqui, Vicuña. Anales de su Historia. En el Bicentenario de Vicuña. Tomo III” en la 36° versión de la Feria del Libro de La Serena y en la Biblioteca “Isolina Barraza de Estay” del Museo Gabriela Mistral de Vicuña.
Financiado por el Fondo de Cultura Tradicional del Gobierno Regional de Coquimbo, y apoyado por el Centro Cultural y Literario Elquialmar, el investigador histórico vicuñense estrena esta tercera entrega editorial sobre el patrimonio elquino. Esta semana se presentará el miércoles 20 de abril en la 36° Feria del Libro de La Serena, y el viernes 22 en el Museo Gabriela Mistral de Vicuña.
La palabra incombustible de Don Luciano Rojas, poeta vicuñense, integrante de Elquialmar.
El pasado viernes 8 de abril se celebró en el Museo Gabriela Mistral de Vicuña un encuentro entre poetas de diversas regiones de nuestro país con estudiantes de educación media de la comuna elquina. Una emotiva ceremonia producida por el poeta Ramón Lizana, de Concón, y el Centro Elquialmar de Vicuña, encauzada en el amor de Gabriela y de los presentes por la palabra.
Éxito de convocatoria, seguridad, propuesta artística y camaradería en este evento de ilustración y música, que regresó rejuvenecido el pasado fin de semana.
Desde el 11 y hasta el 22 de abril se exhibirán fotos de la poetisa Gabriela Mistral, de manera gratuita y con agendamiento previo por temas sanitarios. Las imágenes son parte del archivo fotográfico del Museo Gabriela Mistral de Vicuña, unidad del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural que desarrolló la curatoría.
La iniciativa liderada por el gestor cultural Mauricio Antonio Ortiz (@soygestorcultural) , ya inició su ejecución y contará con una nutrida programación de actividades, entre las que destacan un interesante ciclo de charlas, dirigidas a todas aquellas personas interesadas en potenciar sus conocimientos en esta área.
Una de las efemérides más importantes en la historia local se celebra con actividades en espacios culturales, establecimientos educacionales y comunitarios. Conoce aquí las principales iniciativas con las que la ciudadanía recordará a la poeta elquina.