Con el optimismo de quienes saben que se traen un gran proyecto entre manos, este joven profesional de 25 años, nacido en Antofagasta, pero criado en Vicuña, sigue sumando iniciativas audiovisuales a su prolífica carrera iniciada hace tan sólo 3 años, junto a un par de socios, bajo el apelativo de Vinilo Films.
Vinilo Films es un nombre que se ha hecho un espacio en la escena cultural de Vicuña, gracias a una serie de variadas piezas audiovisuales que registran el quehacer y la filosofía vital de algunos de los principales protagonistas de la música, el patrimonio, el turismo o las artes visuales locales. Detrás de ese emprendimiento, Nikolás Rojas Santana, junto a sus socios Aníbal Sanhueza (programador de redes), Makarena Reyes (diseñadora e ilustradora), van conjugando trabajo y pasión, artesanía y tecnología, en la búsqueda de productos audiovisuales que abarquen diversas aristas del ser elquino y el ser regional.
Con Vinilo Films han buscado generar todo un entorno medial para proveer de una experiencia completa a sus potenciales clientes; desde servicios gráficos, plataformas web, producción audiovisual, diseño para piezas gráficas impresas y virtuales. Su web oficial es www.vinilofilms.cl
Nikolas, tu canal de video en YouTube es muy activo, ¿cuántas obras has estrenado a través de ese medio?
He dirigido un total de 20 piezas audiovisuales, y generado la gráfica a proyectos emblemáticos de la cultura local, como Concert Valle, Brigada Muralista Queltehue, El Jotearte, sólo por nombrar algunos. Estudié Diseño gráfico en Universidad Santo Tomás, de La Serena. Actualmente estoy muy entusiasmado con un proyecto de sesiones acústicas que acabamos de estrenar. Los primeros protagonistas son el dúo Sanaxión. Igual esto es sólo un apronte, porque tenemos en mente, producir una serie de sesiones, rescatando espacios patrimoniales, turísticos, con músicos locales o avecindados en el valle.
Hay otro trabajo que hace muy poco llamó bastante la atención de los internautas locales…
Se titula “Vicuña, el Corazón del Valle”. Un video que nos tomó 2 meses de producción, y que registra paisajes vicuñenses como la Plaza de Armas, Peralillo, la Difunta Correa, Gualliguaica, Mamalluca, San Isidro, Calingasta… Los time-lapse los hicimos junto a Astronías, la empresa de turismo astronómico de Onías Hernán Rojas, mi padre… Es como una producción familiar. Yo por mi parte, realicé las tomas con dron, sobrevolando los diferentes rincones del Valle, el armado, la post-producción. Fue estrenado el 1 de agosto.
Otra cosa por la que has logrado cierto reconocimiento en Elqui es por los videoclips y por tu cortometraje…
A la fecha, he realizado 4 videoclips, para Jota HS, DonSecros, Kiltro Fariman, y Yo y mi banda. También están en etapa de pre-producción los videos de Transilvania y Firemanes. Cada pieza respetando el estilo de cada uno, pero rescatando los paisajes de acá. Sobre mi cortometraje, se titula “Pueblo Chamán”, tiene una duración de 7 minutos y 45 segundos. Fue realizado en el templo, a los pies del cerro La Virgen, en él actúan Vladimir Rivera y María Paz Lillo. Buscamos jugar con las percepciones. Algo onírico, experimental, que nos narra el devenir de un chasqui. Es mi proyecto de título.
Dejando un poco de lado el corto o mediano plazo, ¿Cuales son tus proyectos a futuro?
Me gustaría tener una señal televisiva local, con contenidos comunales, de las organizaciones, de las instituciones que la gente quiere y valora. Ser como un alero audiovisual para los artistas locales y a futuro también proyectar ese anhelo para Chile y el mundo.