Carlos Toro Ponce nació en Vicuña el 29 de abril de 1939. Obrero de toda una vida, cultivó una devota dedicación por la literatura, primero como ávido lector, luego como autor. Sus obras abarcan desde la literatura de ficción hasta la investigación histórica, con temas como el patrimonio cultural elquino y nacional, la solidaridad y los derechos humanos.
En su juventud emigró a la ciudad de Antofagasta, buscando mejores horizontes económicos. En “La Perla del Norte” obtuvo la atención y la tutoría literaria del autor Andrés Sabella, quien le alentó a escribir. En esos días, Carlos Toro Ponce comenzaría su labor en las letras, primero como “periodista popular” en medios locales, sondeando los cambios sociales de la época, y luego como “escribidor”, este último apelativo que fue parte de su propia rúbrica en incontables ocasiones. En esta zona del país desarrollaría un trabajo social que lo llenaría de satisfacciones, pero que además lo pondría en la mira de las autoridades militares luego del Golpe de Estado de 1973.
En 1974, detenido por la dictadura militar, fue torturado y condenado a 20 años de prisión. Un año después, en 1975, esta condena le fue conmutada por la de extrañamiento, cumpliendo su destierro en la ciudad de Edmonton, Canadá.
En 1994, luego de cumplir los 20 años que le imponía su condena, volvió a nuestro país por un tiempo breve. Aún quedaban en Canadá cosas por hacer.
“Organizaciones Culturales y Solidarias Chilenas en Edmonton” (1993). Uno de los títulos pergeñados por Carlos Toro Ponce en Canadá, buscando aportar a las redes solidarias en el exilio.
En 1999 regresa definitivamente a Vicuña. En estos años, intensificó su quehacer literario y, lejos de tomar distancia del acontecer, participó activamente en la vida cultural de la región, siendo miembro de la Sociedad de Escritores de Chile, Sede La Serena, y del Centro Cultural y Artístico “Elquialmar” de Vicuña.
– “La Memoria No Puede Morir en Silencio”. Investigación con testimonios orales y documentales de la violación de los DD.HH en el Valle de Elqui.
– “Santos y Bandidos del Elqui”. Colección de relatos que recoge las aventuras atribuidas a personajes elquinos, como Domingo Zárate, “El Cristo Elquino”, y Pedro León Gallo.
– “Legado Histórico y Cultural de los Pueblos Aborígenes del Norte Chico”. Investigación histórica y genealógica.
Entre sus publicaciones se encuentran los títulos:
- “Sólo polvo en el viento”
- “Voces que el Viento Susurra (O crónicas de un tiempo ya ido)”
- “El Malvado Don Manuel de la Zota y otros cuentos”
- “Legado Histórico y Cultural de los Pueblos Aborígenes del Norte Chico”
- “La Memoria no puede Morir en Silencio”
- “Leyendas, Mitos y Otros Relatos Indígenas de Chile”
- “Santos y Bandidos del Valle de Elqui”
- “Organizaciones Culturales y Solidarias Chilenas en Edmonton”.
Las obras de Carlos Toro Ponce, aportan una visión que se nutre de la realidad circundante, incluso en un contexto fantástico. Sus relatos de ficción están llenos de profecías, amores traicionados, duendes, brujas, demonios, patrones opresores, campesinos pobres, riquezas bien y mal habidas. Escenarios, descritos con algún punto de contacto en la crítica social y el estudio serio del relato oral. En este sentido, no es que Carlos Toro Ponce haya sólo inventado historias. Él las buscó recorriendo rincones del Valle de Elqui, encontrándola en conversaciones, fuentes documentales y libros.
El año 2010 obtuvo el segundo lugar en el Concurso Nacional de Cuentos Rurales del FUCOA, con su cuento “Cambalache”.
– “Sólo Polvo en el Viento”. Colección de relatos.
– “Voces que el Viento Susurra (O crónicas de un tiempo ya ido)”. Crónicas de personajes curiosos en la Historia de Chile, como Orelie Antoine, Rey de la Araucanía, o Don José Ángel Quinteros de los Pintos.
– “Leyendas, Mitos y Otros Relatos Indígenas de Chile”.
El 22 de febrero del 2008 fue distinguido por el municipio de Vicuña con ocasión del aniversario de la ciudad por su labor en pro del conocimiento étnico, cultural y social de la comuna; este reconocimiento lo recibió junto a su hermano Sergio Toro Ponce, también destacado investigador local.
La muerte encontró a Carlos Toro el 3 de octubre de 2015 en la madrugada.
A la edad de 76 años, el obrero de la palabra dejó de existir en su Vicuña natal. Sus últimos años los abocó al estudio de la medicina popular, dejando como obra póstuma el libro “Estudio Preliminar de la Medicina Natural y de la Salud Pública en el Valle de Elqui”.
Su perfil como escritor fue el de un “contador de historias” pretéritas y casi totalmente olvidadas, un rescatista de sucesos y emociones que el tiempo convirtió en parte del carácter elquino y regional. Como persona, destacó precisamente por actuar con un profundo sentido de humanidad y preocupación por su entorno, haciendo suyos los problemas del otro, sin preguntas, ni cuestionamientos tendenciosos. Un “escribidor” cuya propia historia es un digno relato.
Pingback: single ladies
Pingback: x
Pingback: male uti treatment over the counter
Pingback: 9xflix
Pingback: xnxx
Pingback: 123movies
Pingback: flonase over the counter
Pingback: madridbet
Pingback: buy zithromax canada
Pingback: Devam edersen ederim ananı sıkerım
Pingback: where can i get generic avodart
Pingback: best otc ed pills
Pingback: comfortis for dogs without vet prescription
Pingback: generic viagra mastercard
Pingback: kinokrad
Pingback: batmanapollo
Pingback: batmanapollo.ru - psychologist
Pingback: how long before sex should you take cialis
Pingback: batmanapollo psychologist
Pingback: can i get cheap propecia without rx
Pingback: elizavetaboyarskaya.ru
Pingback: vsovezdeisrazu
Pingback: 2023
Pingback: Äèçàéí ÷åëîâåêà
Pingback: porn
Pingback: ipsychologos
Pingback: yug-grib.ru
Pingback: studio-tatuage.ru
Pingback: bit.ly/pamfir-pamfir-2023-ua-pamfir
Pingback: buy ed pills
Pingback: meritking
Pingback: Acheter viagra en ligne livraison 24h
Pingback: fuck google
Pingback: canadian pharmacy online canada
Pingback: viagra consegna in 24 ore pagamento alla consegna
Pingback: poip-nsk.ru - Movie Watch
Pingback: film.poip-nsk.ru - film online
Pingback: doxycycline 100mg generic
Pingback: meritking
Pingback: video.vipspark.ru
Pingback: vitaliy-abdulov.ru
Pingback: psychophysics.ru
Pingback: vipspark.vipspark.ru
Pingback: canadian mail order pharmacy
Pingback: meritking
Pingback: meritking
Pingback: п»їcipro generic
Pingback: ما هي اقدم جامعة خاصة في مصر
Pingback: madridbet
Pingback: grandpashabet
Pingback: meritking
Pingback: child porn
Pingback: حياة مهنية ناجحة للخريجين
Pingback: Economics
Pingback: كلية الصيدلة جامعة المستقبل بمصر
Pingback: جامعة المستقبل
Pingback: Campus facilities
Pingback: كليات هندسة في التجمع الخامس
Pingback: Research Advancement
Pingback: withdrawal from the semester
Pingback: Student Handbook