Charla sobre Gabriela Mistral y el pensamiento masón se presenta el viernes 7 de julio en museo de Vicuña

Descubre la posible influencia masónica en la vida de Gabriela Mistral en la charla “Lucila Godoy y el pensamiento masón: fuente de formación espiritual temprana”. El profesor de Filosofía y Religión, Nelson Santibáñez, presentará esta interesante ponencia el viernes 7 de julio a las 17:00 horas, tanto en formato presencial en el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, como a través de la transmisión en vivo en línea.

Continuar leyendo

Proyecto financiado por FONDART Regional destaca a las Artesanas de Chapilca como actrices culturales en el Valle de Elqui

Durante los meses de mayo y junio, el equipo integrado por profesionales especializados y artesanas locales ha buscado desarrollar orgánicamente cada una de las actividades de esta experiencia de promoción.

El proyecto “Plan de difusión de las Artesanas de Chapilca para visibilizarlas como actrices culturales en La Serena, Vicuña y Paihuano” ha sido financiado por FONDART Regional y se encuentra en pleno desarrollo en la localidad de Chapilca, ubicada en la comuna de Vicuña, en el Valle de Elqui. Este proyecto tiene como objetivo resaltar la labor y el patrimonio cultural de las Artesanas de Chapilca, potenciándolas como actrices culturales en su territorio.

 El equipo a cargo de esta experiencia está conformado por profesionales de diferentes áreas de la gestión cultural y de medios, en colaboración con gestoras territoriales que son parte activa de la propia comunidad de Chapilca. En estrecha relación con las artesanas, se han realizado entrevistas y registros visuales y audiovisuales. Como explica Javiera Arenas, coordinadora y diseñadora del proyecto: “las actividades que estamos realizando ahora son de recopilación de información. Se están realizando visitas, reuniones, más bien conversadas, en donde el objetivo es poder tener información de primera mano desde las artesanas con respecto a su propia historia, a su patrimonio y también a su proceso productivo. Con esto pretendemos generar diversos productos para visibilizar a las artesanas de Chapilca dentro del marco cultural de las comunas de Vicuña, La Serena y Paihuano”.

 El proyecto busca generar material gráfico y audiovisual, incluyendo un video documental, videos reels y fotografías, que serán utilizados para la creación de una página web, un catálogo cultural y diversas infografías. Además, se planifican exhibiciones y encuentros itinerantes en espacios culturales como el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, el centro cultural de Paihuano y la Biblioteca regional Gabriela Mistral de La Serena. También se está organizando una feria artesanal que reunirá a los artesanos del Valle del Elqui en Chapilca durante el verano de 2024.

 El objetivo es ampliar el alcance de las Artesanas de Chapilca y sus eventos, promoviendo su labor y contribución al patrimonio cultural local. Al respecto, Makarena Álvarez Urrutia, Artesana Presidenta y Gestora Territorial, comenta: “esperamos que nuestra agrupación sea reconocida a nivel regional, que es lo que nos falta. He visto también harto interés en participar de todos los integrantes del equipo. Han sido días de grabaciones, de fotografía y eso en realidad nos tiene muy felices, ya que podremos tener mucho material para poder mostrar y llevar a cabo lo que queremos en nuestra artesanía sea conocida y reconocida acá en la región”.

https://www.youtube.com/shorts/FYSEG9KOijo

Orlando Sánchez Placencia y su proyecto AntiJazz se presentarán en Coquimbo y Vallenar

El reconocido músico, compositor y productor se encuentra alistando dos emocionantes conciertos de cara a la próxima salida de su disco “Imaginación Infinita”, en homenaje a la inmortal Violeta Parra. Los eventos junto a su proyecto AntiJazz -completamente gratuitos- tendrán lugar este viernes 9 de junio en el Centro Cultural Palace de Coquimbo y el viernes 23 de junio en el Centro Cultural Víctor Acosta Aguilera de Vallenar.

Continuar leyendo

Isabel Correa Geraldo presentará charla sobre la Ruta Camino a Gabriela Mistral en el Museo de Vicuña

La destacada historiadora del arte y Magister en Intervención del Patrimonio Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, hablará sobre la valoración y conservación de la ruta patrimonial “Camino a Gabriela Mistral” y la relevancia de la participación comunitaria en la preservación de nuestra cultura. Trasferencia de Conocimientos de Magister, Beca Chile Crea FONDART Nacional.

Continuar leyendo