Abiertas inscripciones para Cursos de Restauración y Arte en Tierra

Abiertas las inscripciones para cursos con temática de restauración y arte en tierra en Vicuña a realizarse entre los meses de junio a agosto a cargo de la arquitecta Carolina Valdés.

La tierra como material y su uso en la construcción se remonta a las primeras civilizaciones y hoy en día alrededor de un tercio de la población mundial continúa habitando viviendas construidas con técnicas de tierra como el adobe, tierra apisonada, quincha, entre otras. En Chile una cantidad significativa de nuestro patrimonio construido, incluidos alrededor de un 40% de los monumentos nacionales están construidos en alguna técnica tradicional de tierra. El hecho de habitar en un territorio sísmico ligado al desconocimiento de las técnicas de restauración en tierra y la mantención correcta de las edificaciones, hacen necesaria la difusión de conocimientos básicos que por lo menos permitan identificar los principales daños existentes y las posibilidades de reparación sin la necesidad de tener que invertir grandes cantidades de recursos en caso de que la vivienda no presente un daño estructural significativo. Junto con esto, la necesidad y el interés cada vez mayor acerca de las posibilidades estéticas de la tierra generan nuevas formas de entenderla como materia de creaciónartística, revalorizando un material ancestral con grandes posibilidades de desarrollo en el área de las terminaciones en tierra y en el campo del muralismo.

Los tres cursos a realizar serán tipo workshop, en donde se entregarán conocimientos de tipo teórico (30%) y práctico (70%), abordando el trabajo desde lo individual pero siempre desde un enfoque colectivo y de cooperación en las diferentes etapas del(los) procesos.

Los habitantes del Valle del Elqui o turistas tendrán acceso a un descuento del 25%.

WORKSHOP REPARACIONES EN TIERRA

15 y 16 de JUNIO

Horas cronológicas: 16

Valor curso completo: $100.000 mil general  /$85.000 estudiantes 

Cierre de inscripciones: 13 de junio

WORKSHOP ESTUCOS DE TIERRA

27 Y 28 DE JULIO

Horas cronológicas: 16

Valor curso completo: $100.000 mil general / $85.000 estudiantes Incluye estadía 1 noche en hostal, almuerzo y 2 breaks 3

Cierre de inscripciones: 25 de julio

WORKSHOP ESTUCOS DE TIERRA

27 Y 28 DE JULIO

Horas cronológicas: 16

Valor curso completo: $100.000 mil general / $85.000 estudiantes

Cierre de inscripciones: 25 de julio

Informaciones e inscripciones al mail: contacto@detierrarquitectura.cl

Cel: +56957588857

Carolina Valdés Rojas

Arquitecta Pontificia Universidad Católica de Chile (2011) con especialización en restauración, museografía y arquitectura del paisaje en Politécnico de Milán-Italia (2007 – 2008). Diplomado en proyecto contemporáneo con piedra Politécnico de Milán-Italia (2008). Trabajó desde ECoT (Escuela de Construcción en tierra) como miembro activa desde el año 2013 al 2018. Trabajó como investigadora colaboradora en la realización de la sección latinoamericana del reporte Global de UNESCO sobre Desarrollo Urbano Cultural y Sustentable el año 2015 junto a Lorena Pérez y Fernando Pérez O. Co-creadora del programa del “Diplomado en Construcción en Tierra: Tradición e Innovación“ de la UC el año 2015. Fundadora y directora de la oficina “De Tierra Arquitectura“ desde donde desarrolla actualmente proyectos de arquitectura, restauración y arte en tierra. Realiza labores de docencia tanto en la UC (desde el año 2015 en el marco del DCT) como en la USACH a través del electivo de pregrado de construcción en tierra. Miembro activo de la red Protierra Chile desde el año 2015 y miembro de la red Arcot a través de la Universidad de Santiago desde el año 2018. Autora del proyecto fondart 2017 “Desde la tierra a la palabra: mural en tierra y cal para el pueblo Mapuche“ y co-ejecutora del mural realizado en el Registro Civil de Peñalolén.

Página web: www.detierrarquitectura.cl